Caso: mecanismos para el control social
Contaduría Pública
Responsabilidad, control social y fiscal
Actividad 4
Caso: mecanismos para el control social
A partir del
escenario que se muestra a continuación, realicen su análisis de caso, de
acuerdo con las instrucciones brindadas en la actividad.
En
la Universidad Departamental Pública, el rector Juan Pérez viene realizando
varios actos indebidos que atentan contra los recursos de la institución, lo
cual es conocido por la comunidad. Se tiene evidencia que el rector ingresa,
sin ningún tipo de examen o proceso de admisión, a sus familiares para que estudien
en esa institución educativa y, además, sin realizar los pagos mínimos que se
requieren.
Por
otra parte, se supo que el rector envió a uno de sus hijos a estudiar a una
prestigiosa universidad en el extranjero, y que los recursos económicos para
ello los sustrajo del presupuesto que el Estado le ha enviado a la Universidad
sustentado en un auxilio de educación.
De
igual manera, el rector y su numerosa familia ha ido a visitar a su hijo en el
extranjero, y se tiene la evidencia de que el rector ingresa los costos de los
viajes a la contabilidad de la universidad como gastos de representación.
La
comunidad ha venido notando los malos manejos que se le vienen dando al
presupuesto de la universidad, ya que no se ha realizado mantenimiento de las
instalaciones, los pagos a los profesores y al personal administrativo se
encuentran atrasados y a los estudiantes que de verdad requieren los auxilios,
estos no les son entregados.
Solución:
Objeto
de estudio: Identifiquen y
describan el problema
o la situación particular por analizar en
relación con los mecanismos de control social.
E l control social es
el derecho y
el deber de
todas las personas
como ciudadanos, individual o colectivamente, de fiscalizar y vigilar la
gestión pública para acompañar la realización de los fines del Estado, promover
y realizar los derechos y procurar la consolidación de la democracia. Cualquier
mecanismo individual o colectivo de control y participación en los procesos,
acciones y resultados que establezca el órgano estatal. El control social a
través de la coerción o la violencia también incluye formas no específicas de
coerción, como los prejuicios, los valores y las creencias.
Los
primero que den realizar los ciudadanos es decisión y el deber cívico de
ejercer el control social, para ello deben estar organizadas al menos tres
personas, si están organizadas debe elegir quién llevará a cabo el proceso, es
importante que los actores que ejercen el control social puedan identificar la
gestión de los funcionarios públicos.
El objeto
de la gestión o la actuación de los
funcionarios y representantes políticos
para evitar ambigüedades y diversas interpretaciones de los objetos sociales.
El problema es que esta capacidad solo se puede lograr con el apoyo técnico de
funcionario.
Actores
y contextos: Identifiquen y describan los actores y los contextos que
intervienen en la situación o en el problema.
Una vez
realizados los controles
se obtienen datos, testimonios, pruebas, información y
conocimiento sobre el estado o situación del objeto controlado. A través de
datos y evidencias, construir argumentos
que empoderen a
los ciudadanos para utilizarlos en el diálogo político y convenzan a las
autoridades a adecuar su comportamiento a las normas, cumpliendo sus derechos.
Comentarios
Publicar un comentario